lunes, 3 de septiembre de 2012
Mi historia familiar
esta historia se origina en Cundinamarca con cuatro familias muy similares.
La primera familia a la que denominare la familia A habitaba en Junin, un pequeño municipio ubicado en la provincia del Guavio; allí vivían Juana Caraballo y Jobo Cantor con sus tres hijos. la segunda familia a la que llamare la familia B habitaba en el mismo municipio, esta familia estaba conformada por Arsenio Cruz, maria concepción y sus seis hijos. Estas dos familias se caracterizaban por su humildad y unión entre ellas. la amistad de los hijos de las dos familias pronto se convirtió en la creación de una nueva familia. Carmen Cantor, una de las hijas de la familia A se unió matrimonialmente con Juan de Dios González (hijo de la familia B).
La tercera familia (familia C) vivía en Cucunuba, ubicado en la provincia de Ubaté. esta familia estaba conformada por Lastenia Alonso y Juan farfan, quienes vivían con sus tres hijos. cerca a la familia C, vivia la familia D; pero esta familia era un poco singular, la cabeza de la familia era Eraclio Garzón quien vivía junto a tres esposas y tenia más de veinte hijos. Cecilia (hija de la familia C) y Eduardo (hijo de la familia D) se unieron matrimonialmente.
Estas dos familias nuevas que se crearon, decidieron viajar a Bogotá en busca de nuevas oportunidades para sus futuros.
Cecilia trabajaba como empleada en una casa y Eduardo trabajaba como conductor. a los pocos años de vivir en la capital tuvieron cinco hijos, por lo tanto tuvieron que esforzarse mucho para poder sacar adelante a la familia.
Carmen y Juan tuvieron una vida similar; viajaron a Bogotá para tener más oportunidades económicas y laborales. Carmen trabaja en un colegio y Juan era celador en un conjunto residencial. Ellos tuvieron únicamente un hijo. Las circunstancias de la vida no permitieron que el hijo que tuvieron permaneciera con los dos durante mucho tiempo, ya que cuando Hernan, su hijo era un niño vio como asesinaron a su padre para robar el edificio que cuidaba.
Las dos familias que estaban en Bogotá se mudaron a a lo que hoy en día se conoce como la localidad de Suba, pero que en ese entonces era un pueblo cercano a la Capital. Como todas las familia de estrato bajo debían luchar arduamente por el sustento diario.
En el barrio donde vivían se creo un grupo juvenil que luchaba para proteger los derechos de las personas que habitaban en él. En este grupo se conocieron Olga (hija de Cecilia y Eduardo) y Hernan (hijo de Carmen y Juan). Poco a poco comenzaron una amistad muy linda, viajaban juntos constantemente y trabajaban juntos. Años después la amistad que tenían comenzó a cambiar hasta volverse en una relación sentimental.
Olga y Hernan se casaron, su sueño era tener su propia casa y lo lograron con la dedicación de muchos años de trabajo. Cuando tenían su casa propia terminada querían ampliar la familia.
La noticia de que Olga estaba embarazada le dio alegría a toda la familia ya que el bebe que nacería seria el primer nieto y sobrino de la familia. Lastimosamente Olga perdió a su primer bebe a los pocos meses de gestación, pero esto no le impidió el sueño de que la familia creciera y un año después quedo nuevamente embarazada.
La alegría por esta bebe fue enorme, la llamaron Natalia porque nacería en Diciembre pero nació mucho antes.
Natalia se convirtió en el eje de toda la familia, era la más consentida de la casa. siempre sus abuelos se la llevaban al trabajo, de viaje y de compras.
Cuando Natalia tenia dos años, su abuelo la llevo al trabajo como pasaba un día a la semana, pero este día fue diferente para todos. Su abuelo la llevaba en el carro cuando sufrió de un paro cardíaco y perdió la vida.
Nadie sabe exactamente cuanto tiempo estuvo ella con su abuelo, solo decían que ella fue la ultima persona que lo vio vivo. La muerte de él fue uno de los peores sufrimientos de la familia.
Pero la familia salio adelante y al pasar de los años fue creciendo. Hace algunos años, Natalia tuvo un hermano y lo llamaron Juan Eduardo en honor a sus dos abuelos.
Esta familia se caracteriza por la unión, la humildad, las ganas de salir adelante y la perseverancia.
Estoy muy orgullosa de mi familia y no la cambiaría por nada en el mundo, ellos son mi motor y mi ejemplo a seguir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)